La desinfección por nebulización ha ganado mucha importancia en los últimos meses. Su protagonismo radica en la llegada de la pandemia a la sociedad. Tal y como analizamos la desinfección por otro método, como es el ozono, esta vez nos centramos en el proceso mediante nebulización.
¿Cómo funciona?
La desinfección por nebulización es capaz de llegar a los lugares más recónditos e inaccesibles. En la actualidad es común en zonas interiores como exteriores como por ejemplo oficinas de negocios, parkings, comunidades, zonas comunes, etc.
El proceso es sencillo. Las diminutas partículas forman una especie de niebla que son capaces de llegar a todos los rincones. ¿Cómo? Una vez que están en el aire suspendidas con el paso de los minutos empiezan a depositarse en lugares sólidos (las superficies). Una vez que se posan y humedecen ya empiezan a desinfectar. Actúa por contacto directo, además es seguro para las personas y biodegradable.
No es un proceso sencillo y por ello se debe contar con un equipo profesionales que tengan experiencia en su uso. Una vez que esté todo el espacio ya rociado hay que esperar. Es necesario dejar que todas las superficies estén secas, lo que puede llegar a tardar un máximo de tres horas. Durante este tiempo no debemos entrar en el espacio dejando que la nebulización haga su trabajo y desinfecte cada una de las partes. En conclusión logra máxima efectividad en un corto período de tiempo en un solo paso.
Las palabras de la Presidenta de Anecpla
«Efectivamente, en estos momentos las labores de desinfección de espacios resultan fundamentales a la hora de actuar como cortafuegos en la expansión de la epidemia, mitigando la escalada de contagios. Apostar por una inmediata higiene ambiental es una de las medidas de contención más eficaces que se pueden llevar a cabo, pues sin esto, existiría el riesgo de que el escenario actual de crisis pudiera alargarse en bucle» relató Milagros Fernández de Lezeta directora general de Anecpla (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental) en una entrevista al diario 20 minutos.
«Con la nebulización desinfectamos los lugares más recónditos e inaccesibles» explicó Milagros Fernández de Lezeta.