¿Cuáles son las plagas de animales más comunes en verano? Un variado número de insectos y las ratas multiplican su número y pueden llegar a convertirse en un grave problema para la salud de las personas. Además llegan a tener una grave repercusión a nivel económico por los daños generados tantos en viviendas como negocios.
Las altas temperaturas del verano traen consigo muchas plagas de animales molestas que pueden causar graves daños tanto a nivel de salud como económico. En NovaHigiene somos expertos en el control y prevención de estas plagas. Vamos a desvelar cuáles con las más frecuentes e intentaremos dar algunos consejos para evitar que en caso de que sean pocos individuos lleguen a convertirse en una plaga. En caso de que el problema continúe o se agrave no dudes en consultar con el equipo de NovaHigiene que buscará las mejores soluciones, como la desinsectación.
Mosquitos
Son uno de esos animales que en verano pueden llegar a convertirse en una plaga con mucha facilidad. Las altas temperaturas, la humedad y las zonas con agua estancada (piscinas, estanques) ayudan rápidamente a su proliferación. Los mosquitos son transmisores de muchas enfermedades, aunque en España no existe un grave peligro por la zona en la se encuentra geográficamente y las distintas variedades de estos insectos. El mayor problema son las picaduras y la reacción alérgica que puede presentar algún cuerpo. De todas formas no es agradable vivir cerca de una plaga de mosquitos, además de por los daños que pueden causar por los ruidos y picaduras que generan.
Para evitar que entren a nuestros aposentos hay que seguir los siguientes consejos:
- Cerrar puertas y ventanas.
- Usar mosquiteras.
- Tener cuidado con el uso de las luces que atrae su presencia.
- Evitar zonas de agua estancada para que no puedan depositar las larvas.
- Usar repelentes naturales (citronela, menta, limón o eucalipto) que lo repele.
Avispas
Uno de los insectos que más pánico causan en los meses de verano. Las avispas pican como método de defensa. Su picadura es muy dolorosa e incluso puede llegar a ser un problema grave de salud para todas aquellas personas que son alérgicas. Todo el mundo sabe lo que debe hacer cuando está cerca merodeando uno de estos animales, aunque lo difícil es la práctica (eso de quedarse quieto viendo cómo te rodea es complicado). Se sienten atraídas por todo tipo de alimentos y bebidas, principalmente los que contienen grandes cantidades de azúcar. También identifican los colores vistosos como el amarillo como algo atractivo. En caso de que haya una plaga hay que llamar a un grupo de profesionales para que sean ellos mismos los que puedan acabar con los avisperos y erradicar el problema desde el origen.
Moscas
Como los mosquitos las moscas se multiplican en verano. Estos insectos viven en todos los sitios y parece que no podemos escapar de ellas. También son portadoras de enfermedades como la salmonella y el E.coli. Su principal problema es la gran capacidad reproductiva que tiene. En 30 días pueden poner de 400 a 600 huevos que serán una vez que nazcan moscas adultas a partir del séptimo día, algo imparable. Algunos individuos solitarios se pueden erradicar con insecticidas y productos similares, pero para acabar con una plaga se debe contar con la ayuda de un equipo de profesionales.
Hormigas
Estos pequeños insectos forman pequeñas colonias y son capaces de multiplicar su número de individuos rápidamente. Son otro de esos animales que se sienten atraídos por la comida, sobre todo por la que es dulce. Por este motivo es importante cerrar herméticamente todos los recipientes y vigilar que no se empiece a ver ninguno de ellos. Las hormigas una vez que encuentran una fuente de comida dejan en el camino una feromona que reconocen todos los demás individuos y empiezan a formar largas filas transportando alimento una y otra vez.
Para intentar acabar con una pequeña colonia hay que intentar tapar los huecos y agujeros, al igual que erradicar su fuente de alimentación. En caso de que veamos que no funciona hay que hablar con un equipo de profesionales como el de NovaHigiene que estudiará la situación y buscará la mejor solución para erradicar el problema gracias a un principio activo.
Ratas
Si hay una época del año en el que las ratas pueden multiplicar el número de individuos es en los meses de verano. El calor, la suciedad y los restos de comida hacen que estén en su lugar perfecto para su proliferación. Las ratas son portadoras de enfermedades y suponen un riesgo elevado para la salud de las personas. Lo primero que hay que hacer para evitar su presencia es tapar los agujeros por los que puedan adentrarse en nuestras viviendas. Hacer una limpieza periódicamente es clave para evitar su presencia, al igual que una revisión anual de cañerías y tuberías uno de los lugares en los que más les gusta vivir.